Newsletter Octubre 2024

El mes de septiembre ha cerrado a 72,62,€  un nivel muy similar al del mes de julio. La media de 2024 se sitúa en estos momentos en 52,59 €. La previsión de cierre del 2024 está en 58 €.

Estos valores nos acercan ya a escenarios previos a la crisis energética del gas ruso y nos pronostican unos niveles de precios cíclicos, altamente influenciados por la estacionalidad de las renovables, y le hidraulicidad. Estas tecnologías renovables ya suponen más del 60% de la producción y con incremento considerable de la fotovoltaica.

Por lo que se refiere a la demanda, influenciada por las temperaturas de agosto, se ha incrementado tímidamente en un 1,1%.

Igualmente, nos gustaría manteneros informados de nuestro Canal interlocución DSOs dsos@asoconelec.com, con el que ya estamos interactuando con Endesa Distribución e I-DE (Iberdrola Distribución) y que pronto estará ya disponible con las distribuidoras de EDP y UFD.

Y respecto a las próximas convocatorias, os confirmamos, son las siguientes: 3 de octubre EDP.

Por otra parte, nos gustaría informaros de que, el MITECO, Ministerio para la Transición Ecológica, ha seleccionado nuestro proyecto FlexAbility, (Desarrollo de la figura del Agregador Independiente)  como uno de los 5 Sandboxes que finalmente se ejecutarán. Creo que debemos estar especialmente orgullosos de haber sido el proyecto de mayor puntuación de entre todos los seleccionados, con mayor mérito aún si cabe, teniendo en cuenta que aproximadamente 20 proyectos han sido desestimados (esto es el 80% de los proyectos presentados).

Con fecha 13 de septiembre y en relación con el Proyecto de Real Decreto el que se aprueba el Reglamento General de Suministro y Contratación y se establecen las condiciones para la comercialización, agregación y la protección del consumidor de energía eléctrica, hemos presentado escrito de alegaciones conjuntamente con el despacho de abogados Villar y Asociados, elaborando una serie de propuestas de mejora del texto presentado en relación con la regulación de la agregación y la figura del agregador independiente. 

Un abrazo

Mercado diario Mercados de futuros
El mes de septiembre termina con un promedio OMIE total situado en un valor de 72’62 €/MWh.  El promedio de casación OMIE desciende, situándose un 20’24% por debajo del mes de agosto 2024, y quedando el cierre del mes de septiembre 2024 un 29’72% bajo el cierre del mismo periodo del año anterior. En lo relativo a la generación, la aportación nuclear escala a la primera posición del ranking de tecnologías (26’83%). Le sigue de cerca la energía solar, que reduce su peso (25’36%) y la eólica (24’28%), que experimenta un crecimiento destacable respecto al mes de agosto. Los ciclos combinados y cogeneración conjuntamente reducen levemente su aportación (19’3%), mientras que la energía hidráulica (7’32%), disminuye su participación aunque se mantiene en niveles similares al mes anterior. Las otras renovables (2’65%) y el carbón (1’60%) se mantienen en niveles similares a los de meses anteriores.La hibridación continúa suponiendo un porcentaje de producción muy residual (0’34%) un mes más. Respecto a la demanda, se ha situado un 1’28% por encima del mismo periodo del año 2023, pero reduciéndose de forma notable respecto al nivel de demanda del mes de agosto 2024 (-11’06%). Los precios spot de gas han roto con la tendencia alcista que arrastraban, terminando ambos índices en niveles similaresMIBGAS finaliza septiembre con una media de 36’68 €/MWh, un 4’6% por debajo de agosto 2024, y casi un 0’7% bajo el mismo periodo del año anterior, mientras que el TTF promedia 36’27 €/MWh, situándose casi de un 3’6% por debajo del mes anterior, prácticamente el mismo nivel que septiembre 2023 (+0,02%). Al finalizar el mes de septiembre, el MIBGAS reduce su distancia con el TTF holandés, aunque quedando todavía por encima del mismo con un diferencial de 0’41 €/MWh.La realización prevista para 2024 en electricidad corrige durante el mes de septiembre, situándose la previsión de cierre en este momento en 58’00 €/MWh, retornando a un nivel por debajo de la frontera de los 60 €/MWh.En el caso de MIBGAS, la previsión de cierre para este año también se reconduce durante el mes de septiembre, marcando actualmente los 33’52 €/MWh, manteniéndose nuevamente por debajo de los 35 €/MWh. Respecto a los largos plazos, durante el mes de septiembre se comienza a corregir la cotización en OMIP para 2025 que repuntó en los meses anteriores, finalizando el mes con el promedio de cotización de electricidad en 71’31 €/MWh, y lo mismo ocurre para 2026, con un promedio final en el mes de septiembre que se sitúa en un valor de 61’23 €/MWh. MIBGAS registra una variación a la baja durante el mes de septiembre en su previsión para el próximo año, terminando con una cotización para 2025 que se sitúa en 37’93 €/MWh, al igual que ocurre en un nivel ligeramente superior con el TTF, que finaliza el mes con una cotización para 2025 de 38’314 €/MWh..              

XVIII Jornadas Internacionales Redes Eléctricas. Los nuevos retos para Europa.  Bilbao, 9 y 10 de octubre. En esta 18ª edición se abordarán las «Tendencias globales y perspectivas sobre electrificación de la economía y digitalización de las redes». Más información e inscripción.
imagen

100 edición. Introducción al mercado eléctrico: La gestión de energía en el horizonte 2030.   Madrid, 21, 22 y 23 de octubre Más información e inscripción.  

imagen

A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que actualiza el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030). El nuevo PNIEC 2023-2030 aumenta los objetivos de energías renovables, hidrógeno verde y electrificación.

Los pasados días 17 y 25 de septiembre se celebraron las reuniones del Comité Técnico de Operación del Sistema de REE y Comité de Agentes del Mercado de OMIE. Ponemos a vuestra disposición la siguiente documentación:  Evolución y Perspectivas del Mercado Spot. (OMIE)Gestión Económica del Mercado Spot (OMIE)Información sobre la Operación del Mercado. (REE)Resultados de los mercados de Operación. (REE)Gestión técnica del sistema gasista. (ENAGAS) Recordad solicitarnos, al correo  ace@asoconelec.com,  aquella documentación que sea de vuestro interés y os la enviaremos de forma inmediata.

Peajes de Acceso y Otros Costes Regulados – Año de gas 2025El 1 de octubre de 2024 comienza el año de gas 2025 que finalizará el 30 de septiembre de 2025. El 25 de septiembre de 2024 se ha publicado la Orden TED/1013/2024 en la que se establecen los cargos del sistema gasista y la retribución y los cánones de los almacenamientos subterráneos básicos para el año de gas 2025. Os pasaremos un resumen del impacto en vuestras tarifas.

Comparte este contenido

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente siempre informado



Otras categorías

Noticias relacionadas